Con el objetivo de promover el desarrollo municipal en Chile y con ello impulsar la revolución descentralizadora, el Gobierno se ha orientado en cuatro ejes principales: Transferencia de Competencias, Descentralización Fiscal, Fortalecimiento de Capacidades Municipales y, Transparencia y Control Ciudadano. Subyace a estos cuatro ejes, transversalmente, un quinto pilar: “Gestión de Calidad”. En concreto, ninguno de las líneas podrá instalarse si no se gestiona con calidad, lo que lo transforma, de hecho, en el quinto eje de la reforma. El Modelo de Calidad de la Gestión Municipal constituye una referencia para que las municipalidades alcancen los niveles de calidad que instalen las competencias organizacionales que les permitan iniciar el camino hacia la excelencia. Está conformado por cinco (5) criterios que contienen 12 subcriterios y éstos a su vez están compuestos por 78 elementos o prácticas de gestión municipal.
La siguiente figura ilustra la forma como se integran los cinco (5) criterios: Modelo de Calidad de la Gestión Municipal: Para tener gestión de excelencia es necesario que el alcalde o alcaldesa establezca un sistema de liderazgo que motive y genere un qué hacer y un para qué hacer dentro de la municipalidad, que sea compartido por todos. Por otro lado Las municipalidades necesitan de una planificación estratégica para definir con claridad cuáles son sus objetivos, de qué manera prevén alcanzarlos, y cómo sabrán si los han o no logrado. 2. Personas: Las personas que trabajan en la municipalidad tienen una gran capacidad para mejorar los procesos de trabajo y aportar con su máximo potencial al logro de los objetivos, en la medida que estén estimulados y comprometidos con éstos, así como con el futuro de la municipalidad y su propio desarrollo. 3. Recursos Para la entrega de servicios municipales adecuados es fundamental la gestión de los recursos físicos, materiales y financieros. Por ello es necesario la identificación de necesidades, planificación de recursos, uso racional, el seguimiento de su disposición y su utilización. 4. Servicios Para la prestación de los servicios municipales se coordina una serie de actividades que conforman los procesos de la municipalidad. Los funcionarios y funcionarias se desempeñan de acuerdo a estos procesos. El rol de los directivos es de facilitadores, es decir, guiar a las personas involucradas, procurar su entrenamiento y resolver las dificultades que se presentan. 5. Usuarios y usuarias El éxito de la gestión municipal está directamente relacionado con la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas de sus usuarios y usuarias, lo que requiere un conocimiento profundo de quiénes son, qué es lo que quieren y necesitan y cuán satisfechos están con los servicios que se les están entregando. Este conocimiento permite un mejor diseño e implementación de los servicios municipales, creando el valor necesario para entregarlos con transparencia, oportunidad y equidad. Criterios, subcriterios y elementos de gestión:
El detalle de la estructura de los distintos niveles del Modelo es el siguiente:
Para conocer el nivel en que se encuentra la municipalidad en comparación con el Modelo de Mejoramiento Progresivo de la Calidad de la Gestión Municipal, se ha desarrollado un Instrumento de Autoevaluación. |