![]() A continuación se presenta un resumen de cada una de las etapas del proceso. El detalle se puede encontrar en el documento Guía de Programa de Mejoramiento Continuo de la Calidad Municipal. 0. Aplicación del Instrumento de Diagnóstico de Calidad de la Gestión Municipal La aplicación del Instrumento de Diagnóstico permite determinar el nivel general de calidad de la gestión de un municipio. 1. Ingreso al Programa La SUBDERE invitará a un grupo de municipios a incorporarse al Programa. Los que acepten, deberán firmarán un Convenio de Colaboración con la SUBDERE. 2. Conformación del Comité de Mejoras El Alcalde o Alcaldesa deberá previamente designa a contrapartes técnicas. En seguida, designará por Decreto Alcaldicio, a la totalidad de los miembros del Comité de Mejoras, equipo que conducirá el proceso de mejoramiento que inicia la municipalidad. Lo conformarán aquellas personas que conozcan las prácticas de gestión que desarrolla el municipio y será liderado por el Alcalde o Alcaldesa. 3. Proceso de Autoevaluación Es un proceso mediante el cual la municipalidad evalúa la calidad de su gestión. Permite identificar las fortalezas y brechas que presenta respecto de las prácticas definidas en el Modelo de Calidad de la Gestión Municipal. 4. Validación de la Autoevaluación Este proceso es realizado por ChileCalidad, a través de un Registro de Validadores formados especialmente para esta función. Producto de este proceso ChileCalidad remitirá al municipio un Informe de Retroalimentación, identificando las principales fortalezas y oportunidades de mejora, de modo tal de facilitar a la municipalidad el posterior diseño de su Plan de Mejora. 5. Diseño del Plan de MejorasEl municipio deberá seleccionar priorizar aquellas metodologías más relevantes y que sean factibles de implementar en los próximos 12 meses, diseñar el Sistema de Seguimiento y Apoyo que permita asegurar la óptima implementación de lo programado e identificar las Acciones de Mejora Inmediata (AMI). 6. Validación del Plan de MejorasEl Plan de Mejoras será revisado por evaluadores externos de ChileCalidad cuya misión será orientar al municipio para canalizar de la manera más eficiente los esfuerzos de mejoramiento. Para que exista coherencia entre los resultados de la Autoevaluación y el Diseño del Plan de Mejoras, serán los mismos evaluadores que revisen ambos procesos. 7. Implementación de Plan de MejorasEsta etapa consiste en la ejecución del Plan de Mejora Validado, por parte del municipio, con la finalidad de instalar o mejorar sus actuales prácticas y cubrir las brechas existentes en relación al Modelo, lo que se traduce en un mejoramiento en los niveles de calidad. Una vez finalizada la implementación el Plan de Mejoras, la municipalidad estará en condiciones de inicia un nuevo ciclo, aplicándose nuevamente el Instrumento de Autoevaluación y diseñando e implementando un nuevo Plan de Mejoras. Por lo tanto se deberá trabajar para instalar una práctica de evaluación y mejora continua como mecanismo para estar en permanente reflexión sobre cómo se hacen las cosas, cómo mejorarlas y cómo hacerlas cada vez mejor. |